Sus características son: 1) Entorno no competitivo sino colaborativo y para pasarlo bien, 2) todos los niveles de participantes son bienvenidos y 3) se aceptan nuevas ideas, aunque salgan mal!
Tienen requisitos muy asequibles, básicamente una sala para los asistentes con almenos un portátil y un proyector.
El proceso (variante ParisDojo) es el siguiente:
- 2 minutos para decidir cuando se hará la siguiente sesión
- 25-30 minutos para analizar en una retrospectiva la última sesión: que funcionó y que fue frustrante
- 10 minutos para decidir que hacer en la sesión actual (el protocolo "siguiente - última - actual").
- 40 minutos o así para programar! (según las variantes PreparedKata -dirigida- o RandorKata -todos lideran-)
- 5 o 10 minutos de pausa para comentar como va la sesión
- 40 minutos para la segunda ronda de programación!
Podéis encontrar más información en la fuente original (codingdojo.org) y en una traducción mía en scrum.cat/2013/04/17/el-codingdojo/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario